De donde
somos

DOP Pemento de Herbón
CONSELLO REGULADOR
Rúa Dolores, s/n
15900 Padrón
A Coruña
881 997 279
info [at] pementodeherbon.com (info[at]pementodeherbon[dot]com)

DOP Pemento de Herbón
El inicio del cultivo del pimiento en Galicia se asocia a las semillas traídas desde el estado mejicano de Tabasco por los monjes franciscanos al convento de Herbón, localidad perteneciente al municipio de Padrón, en el siglo XVII. El proceso de selección varietal y las prácticas culturales de recolección comienzan entonces transmitiéndose desde la comunidad monacal a los agricultores de su área de influencia, conformando un sistema de producción altamente especializado.
Una de las características más destacadas del pimiento de Herbón se refiere a que no todos los frutos presentan sabor picante, sino que este aparece ocasionalmente (“unos pican y otros no”, de acuerdo con la conocida frase popular referida a este producto), y que es un picor ligero, ya que los productores se esmeran en seleccionar el producto eliminando aquellas plantas y frutos con sabor picante más intenso. La forma en la que se llegó a conseguir esto, partiendo de una variedad originalmente picante, es quizás el elemento de prueba más importante del “buen hacer” de los productores de la zona.
Que los pimientos piquen más o menos depende de la cantidad de capsicina que contengan. Esta se concentra en la placenta, que es la parte blanquecina que hay en el interior del fruto, en unas pequeñas vesículas. Como esta sustancia es un agente defensivo, la cantidad que produce la planta depende tanto de las características genéticas de la variedad como de las condiciones ambientales: temperatura, humedad, composición del suelo, fertilización, estado de desarrollo del fruto en el momento de recogida, etc.
Medio Natural
El área de producción y envasado de pimientos amparados por la denominación de origen protegida Pemento de Herbón abarca los términos municipales de Padrón, Dodro y Rois en la provincia de A Coruña; y Pontecesures y Valga en la provincia de Pontevedra.
Esta área está constituida por un conjunto de valles delimitados por los ríos Sar y Ulla, protegidos por varias sierras y por la península del Barbanza.
La reducida altitud sobre el nivel del mar, la protección que suponen los sistemas montañosos que rodean los valles de producción y la cercanía a la costa proporcionan unas características climáticas diferenciadas, con un elevado régimen pluviométrico, temperaturas suaves y una oscilación térmica poco acusada.
Los suelos son de espesor considerable, baja pedregosidad superficial y buen drenaje, lo que añadido a un clima de inviernos suaves, les confieren un elevado rendimiento para este cultivo.
Las prácticas ancestrales de los agricultores locales, manteniendo y seleccionando las mejores plantas, al tiempo que adaptando las técnicas de producción a las condiciones del territorio, dieron como resultado un producto extraordinariamente ligado al medio y con unas excelentes cualidades culinarias. Las suaves temperaturas, las escasas oscilaciones térmicas, así como los suelos de la zona, inciden de manera directa en sus características morfológicas y organolépticas, en particular sobre el bajo nivel de capsicina presente en sus tejidos.
Resulta especialmente importante añadir también que este trabajo de preservación y selección varietal continua se tradujo en la utilización de semilla de propagación propia, procedente únicamente de agricultores de la zona delimitada, con una ausencia generalizada del empleo de la variedad comercial “Padrón”, que fue extendida a otros ámbitos geográficos. Esta especial selección, tanto del material de propagación como de los frutos tras la cosecha, aporta al Pemento de Herbón su especial calidad y carácter diferenciable.
Descúbrenos

