IGP Grelos de Galicia
Las referencias al cultivo y consumo del grelo son muy numerosas a lo largo de los siglos. Los indicios más antiguos del cultivo de las brassicas en nuestra tierra datan del 3.000 a.C.
Sus beneficios sobre la salud y la excelente calidad de grelo de Galicia contribuyeron a la expansión de esta hortaliza fuera de la Comunidad Autónoma.
Los grelos son una verdura muy utilizada y muy conocida en Galicia pero que es exótica en otros puntos geográficos.
En Galicia es un producto estrella y para ello cuenta con la IGP, que abarca todos los municipios de la Comunidad Autónoma gallega.
La IGP Grelos de Galicia nace en octubre de 2009 como organismo responsable de amparar tanto la producción como la comercialización y distribución del producto más emblemático de nuestra comunidad autónoma. También supone un reconocimiento a la hortaliza más tradicional de la gastronomía gallega, ya sea al natural o en conserva.
Los grelos son las hojas del nabo, pero no en cualquier momento. Para poder considerarlos grelos debemos tomar los tallos tiernos antes de la floración.
De sabor muy particular y fuerte, ligeramente ácido, con cierto amargor. En la indicación geográfica se incluyen las variedades: el grelo globo blanco de Lugo, más amargo y el grelo de Santiago, más suave y dulce.
Medio Natural
La zona de producción de los grelos amparados bajo la indicación geográfica protegida abarca todos los municipios de la Comunidad Autónoma de Galicia.
El producto amparado bajo a IGP pertenece a una familia botánica que aglutina especies originarias de zonas de clima templado, por lo que la planta se adapta y crece con temperaturas moderadas.
Son resistentes a las heladas y no presentan susceptibilidad a bajas temperaturas, pueden resistir hasta los 10º C bajo cero.
La orografía, los suelos y el clima son factores que condicionan el uso de las variedades; estas se adaptan a las diferencias presentes en Galicia.
Descúbrenos
